Lavanda, Cantueso

Nombre (s): Lavanda, Almoraduz de cuello largo, Azaya, Cantueso, Cantueso de pezón largo, Estecados, Hierba de San Juan, Lavándula, Tomillo borriquero, Tomillo caballar, Tomillo cantueso, Tomillo de burro, Tomillo del Señor, Lavandula pedunculata (Miller, 1802). [Cav.]

Familia: Labiadas

Hábitat: Vive en los matorrales abiertos desarrollados en terrenos silíceos: granitos, cuarcitas, pizarras, etc. Va asociada muchas veces a la jara común, jarra con hoja de laurel y tomillo blanco.  

Lavandas-Cantueso video

Usos: Se ha utilizado en medicina popular como antiséptico y vulnerario, para limpiar con su esencia las llagas y heridas, y como cicatrizante. En la actualidad es un componente de varios preparados farmacéuticos, que se usa para tratar las digestiones lentas, los espasmos gastrointestinales y para desinfectar y ayudar a que cicatricen las heridas. En homeopatía se utiliza como conciliador del sueño. En infusión se usa en baños y como lociones en infecciones cutáneas leves y traumatismos. Tiene un olor fuerte y agradable, por lo que se utiliza para elaborar perfumes, ambientadores o aromatizar jabones y detergentes textiles.  

Aut@r: Mary y Lorena

Fuentes: Más información recopilada durante los filandrones por Fernando Ortega Alcalde: Lavanda pdf 

Un pensamiento en “Lavanda, Cantueso

  1. Pingback: Talleres de Junio | Herbarium

Los comentarios están cerrados.