Recetas con Lavanda de Ewa

La lavanda

Biología Su nombre científico es Lavandula, pero en la vida cotidiana es conocido como lavanda, alhucema, espliego o cantueso. Es un género de la familia Lamiacea. Dependiendo de la fuente, se asume que dentro de este género entran unas 40-60 especies de los cuales el más conocido es Lavandula angustifolia- lavanda fina. La planta de la lavanda tiene una forma de “subarbusto” , crea matas leñosas. Tiene muchos tallos creciendo de la misma raíz. Lavandula crece muchos años, llegando a veces a unos tamaños bastante grandes. Por eso en los jardines hay que podarla anualmente, que también estimula su  crecimiento. Las flores de lavanda son de color violeta, lila o azul  y forman unas espigas.

Historia Aunque hoy en día la lavanda está presente casi por todo el planeta en los jardines y herbarios, la teoría más popular sobre su procedencia dice que la lavanda nació en la zona mediterránea. Era conocida ya muchos años antes de Cristo, cuando los Romanos y Griegos antiguos la usaron para bañarse, para aromatizar interiores y como una planta medicinal. Su nombre viene del verbo latino “lavar” e indica sus primeros usos.

Propiedades Se usa la lavanda desde siempre como una planta medicinal. La mayor importancia la tienen los aceites esenciales presentes en las flores. Se recomienda la lavanda en situaciones con mucha stress y problemas de dormir porque lavanda tiene las propiedades de relajar, calmar y facilitar el ir a dormir. También se  recomienda su uso en migrañas y dolores con fondo nervioso. La lavanda nos ayudara con problemas de estómago, También se debe tomar la lavanda en condiciones de depresión. Esta usada como una planta antiséptica la cual facilita curación de heridas. Además de su uso medicinal, se usa la lavanda en la cocina como una de las hierbas aromáticas, en decoraciones (potpurrí, ramos secos), aromaterapia y en cosméticas.

Ideas para uso de la lavanda

  • Infusión: Se usa una cucharita de flores secas para una taza. Se las hecha al agua casi hirviendo (95-100 grados) y después de 5-10 minutos ya esta lista para tomar. Muchas veces se añade limón o zumo de limón lo cual va a cambiar el color de nuestra infusión. También se puede aromatizar nuestro té favorito con las flores de la lavanda.
  • El café de la lavanda: Al preparar el café favorito se pone unas ramitas de la lavanda durante unos minutos. Así el café va a coger el aroma de la planta. Después unos minutos, ramitas tiramos e añadimos leche o azúcar a nuestro café.
  • Ramos secos de la lavanda: Recogemos ramas con flores y los secamos (en un sitio en sombra pero con una buena corriente del aire) después de secar, formamos unos ramos solo de la lavanda o bien mezclados con otros flores.
  • Almohaditas de la lavanda para armarios: Secamos las flores de la lavanda y después las metemos dentro de unas bolsitas de tela y colgamos en los armarios o ponemos entre nuestra ropa.