Como parte del ciclo de conferencias «Cabañas para pensar» en Cerezales del Condado, tuvimos la oportunidad de contar con a presencia de Mónica Bello, cuya aportación giró en torno a la creación transdisciplinar y el laboratorio como estudio artístico. Su presentación nos abrió un sinfín de posibilidades y conexiones entre el Arte y la Ciencia, el proyecto Herbarium y «Cabañas para pensar».
[20 y 21 de febrero en la sede de FCAYC, Cerezales del Condado, León.]
La imagen corresponde con uno de los trabajos artísticos presentados por Mónica Bello: «El experimento de la oca lunar | una investigación bio-poética» de Agnes Meyer-Brandis short realizado en Siberia, Novosibirsk durante el eclipse total de sol. está basado en un extracto del libro “El Hombre en la Luna” de Obispo ingles Francis Godwin en 1603. Fue la primera persona en describir la gravedad mucho antes que Newton. El protagonista del libro vuela a la luna en un carro llevado por gansos, las comúnmente llamadas ocas. Estas ocas especiales migran cada año de la tierra a la luna. La artista equipa el espacio de la expedición en una isla de arena en el río siberiano Ob y observa el efecto del eclipse total en el comportamiento de las ocas lunares. El experimento de la oca lunar es parte de la Expedición comisariada por CAPSULA in/en 2008
Monica Bello es comisaria independiente con un interés especial en arte, ciencia y tecnología. Es actualmente la directora artística de VIDA, Concurso Internacional de Arte y Vida Artificial, fundado en 1999 por la Fundación Telefónica. monicabello.org