Anna Atkins fue una botánica y fotógrafa británica (nacida en Tonbridge, Kent, el 16 de marzo de 1799 y fallecida el 9 de junio de 1871), fue la primera persona en publicar un libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas y es considerada también la primera mujer fotógrafa. Cianotipo de Cristina Zelich

«La dificultad de hacer dibujos precisos de objetos tan pequeños como algas y confervas me ha inducido a aprovechar el bello proceso del Cianotipo de Sir John Herschel para obtener impresiones de tales plantas.»
Anna Atkins realizó 250 grabados de gran calidad artística que ilustran el libro de su padre: Genera of Shells de Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck. Realizó también una colección de especímenes que muchos años después (1865) presentaría al British Museum. En 1839, fue admitida como miembro de la Sociedad Botánica de Londres, una de las muy pocas instituciones científicas de la época que admitía mujeres. También se interesó en la fotografía como un medio de grabación de especímenes botánicos para un libro de referencia científica, British Algae: Cyanotype Impressions. Esta publicación fue uno de los primeros usos de materiales sensibles a la luz para ilustrar un libro. En vez de la tipografía tradicional, el texto e ilustraciones manuscritas del libro fueron creados por el método del cianotipo. Atkins imprimió y publicó Part I of British Algae en 1843 y haciendo esto fue la pionera en la utilización de la fotografía como un medio preciso para la ilustración científica. Sólo se hicieron unas doce copias del libro, una de las cuales se encuentra en el National Media Museum en Bradford, Inglaterra.
En los 1850 con la colaboración de su amiga Anne Dixon continuó publicando otras entregas de la serie British Algae, además de otros libros como Cyanotypes of British and Foreign Ferns (1853) y Cyanotypes of British and Foreign Flowering Plants and Ferns (1854).
British Algae-Anna Atkins
Alaria esculenta-Cianotipo de Anna Atkins
Cianotipos de Cristina Celich
Cianotipos de Cristina Celich
Cianotipos de Cristina Celich
British Algae
Cristina Zelich
Fuentes: http://www.photograms.org/chapter02.html
Cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que consigue copias en color azul. El proceso utiliza dos compuesto químicos: Citrato de amonio y hierro y Ferricianuro de potasio De su mezcla resulta una solución acuosa fotosensible, que se utiliza para recubrir un material (normalmente papel). Una imagen positiva se produce exponiéndola a una fuente de luz ultravioleta (como la luz solar).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Debe estar conectado para enviar un comentario.